sábado, 14 de mayo de 2011

MARCO NORMATIVO DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD LA ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA, UNA REALIDAD QUE EXIGE RESPONSABILIDAD

MARCO NORMATIVO DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD
LA ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES  DE EDUCACIÓN BÁSICA, UNA REALIDAD QUE EXIGE RESPONSABILIDAD
La acreditación es la clave para mejorar la calidad del servicio en las instituciones educativas de educación básica regular del país.
En el 2001 se realizó una experiencia peruana, “El Proyecto de Autoevaluación y Mejoramiento  de la Institución de Educación Básica y Media” implementado por UDECE (Unidad de Descentralización de Centros Educativos) del Ministerio de Educación,  en la que participaron 31 instituciones públicas a nivel nacional, de las cuales 06 eran de la Región La Libertad,  seleccionadas a nivel nacional. La misma que permitió darnos cuenta que adolecemos de una cultura evaluativa, que sustente y guié el trabajo de gestión de las instituciones educativas. Por lo que inicialmente hubo necesidad de sensibilizarnos y sentir la necesidad, que para mejorar  la calidad del servicio educativo que se brinda, es imprescindible hacer una introspección real de cómo estamos y lo que podemos hacer para revertir las debilidades encontradas en la evaluación interna, y elaborar los planes de mejora.
En el Perú, hasta  antes del 2003,  no  se contaba con  una institución independiente encargada de definir la calidad deseable y la calidad real de las instituciones educativas de educación básica. En realidad no había un organismo que definiera con precisión, criterios e indicadores para determinar cuáles eran los aprendizajes que deberían  alcanzar los escolares peruanos, y esta carencia es una de las razones por las que no se ha podido aprovechar adecuadamente los resultados de las evaluaciones de aprendizaje  hechas en educación primaria y secundaria.
Recién en el año 2003, con la Ley General de Educación N.° 28044 se establece la creación de un Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) , y que en su artículo 16,  norma que una de las funciones de sus órganos operadores es:  evaluar la calidad del aprendizaje, de los procesos pedagógicos y de gestión.  Así como  la certificación y recertificación de las competencias profesionales.
Así también en el Proyecto Educativo Nacional (PEN), se establece que el SINEACE juega un rol central en el establecimiento de estándares de aprendizaje escolar y para la formación docente inicial y continua. Así como en la evaluación del grado en el cual esas metas estarían siendo alcanzadas.
La Ley 28740 regula la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE encargado de definir los criterios, estándares e indicadores para garantizar, en las instituciones educativas de la Educación Básica y Técnico- Productiva, públicas y privadas, los niveles óptimos de calidad educativa, así como alentar las medidas requeridas para su mejoramiento. El mismo que está conformado por tres órganos operadores: siendo uno de ellos,   El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA).
Las instituciones educativas en adelante tendrán la necesidad de acreditarse, como institución educativa de Educación Básica Regular, tal como lo establece el IPEBA,  específicamente en tres aspectos esenciales: “Para contribuir al logro de una educación de calidad para todos los estudiantes. Para incentivar el mejoramiento continúo de la calidad de los servicios que brindan las instituciones de Educación Básica y Técnico Productiva, buscando asegurar aprendizajes de calidad para todos los estudiantes. Para que las instituciones educativas puedan demostrar públicamente su calidad y compromiso con la mejora permanente”.
La acreditación es la clave para un reconocimiento público y temporal de la calidad de la institución educativa que ha participado voluntariamente en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa, teniendo como referentes de calidad los estándares nacionales propuestos por el IPEBA. Esta evaluación pasará por tres  procesos: Autoevaluación, que se realiza en la misma institución, una evaluación externa y la Acreditación. La misma que se realiza en base a estándares de la calidad, que son lo referentes para la autoevaluación y se formulan con participación de la comunidad educativa.
Por tanto, la evaluación y acreditación de las instituciones educativas es un compromiso y una necesidad para mejorar la calidad del servicio y sobre todo la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Sólo el compromiso responsable de  directores y docentes permitirá en poco tiempo, una mejora continúa de la educación en nuestra región y en  el país.

REFERENCIAS:
v   Proyecto Educativo Nacional PEN (2006).
v   http://www.ipeba.gob.pe/index.php
v   www.cqfperu.org/0Descargas/SISTECEREQF/LeySINEACE.pdf
v   Reglamento de la Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Decreto Supremo N.° 018-2007-ED

No hay comentarios:

Publicar un comentario